Sala de Prensa | Nosotros | MAPFRE Salud ARS

Dieta Mediterránea, Ideal Para Diabéticos


Tips de Salud 0 thoughts on “Dieta Mediterránea, Ideal Para Diabéticos”

Si padeces de diabetes, la primera opción para tu alimentación es tener una actitud positiva para que tengas la disposición de llevar tu dieta de forma constante y permanente. Lo que ya no puedas comer no debe preocuparte, más bien agradece las opciones que tienes a tu alcance para seguir nutriendo tu cuerpo sin riesgos.
La dieta mediterránea es una de las mejores opciones para las personas que
padecen diabetes, esta ganó el primer lugar, en las clasificaciones de US News and World Report, como la mejor dieta general de 2019. La dieta mediterránea ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud: pérdida de peso, salud cardiovascular y del cerebro, prevención del cáncer y la diabetes y mejor regulación de la glucosa. Se basa en vegetales, con la mayoría de las comidas compuestas por frutas y verduras, cereales integrales, judías y semillas, frutos secos y en la que es fundamental cocinar con aceite de oliva, eliminando casi totalmente el azúcar refinado y la harina.
Las grasas saturadas solo se consumen ocasionalmente. Para un estilo de vida saludable, fomenta las comidas con amigos o familiares, y haz ejercicio. En tu dieta puedes considerar también otras alternativas para sustituir ciertos alimentos por otros del mismo grupo con una lista de intercambio, así puedes planificar comidas y bocadillos saludables sin ser repetitivo como en el siguiente ejemplo:.

Grupo Alimenticio
Puedes Comer
O cambiar por…
Fruta: cada porción contiene aproximadamente 15 gramos de carbohidratos
1 pieza pequeña o mediana de fruta fresca
1/2 taza de jugo de fruta, o frutas enlatadas o picadas
Hortalizas: cada porción contiene aproximadamente 5 gramos de carbohidratos
1 taza de vegetales crudos
1/2 taza de verduras cocidas o jugo de vegetales
Almidón: cada porción contiene aproximadamente 15 gramos de carbohidratos
1 rebanada u onza de pan
1/2 taza de pasta integral, cereal, almidón vegetal
Azúcar, miel, melaza
1 cucharadita
4 gramos de carbohidratos
Leche, no incluye crema, yogur o queso
1 taza de leche
12 gramos de carbohidratos y 8 gramos de proteínas
Carne blanca
1 onza de carne de aves, queso o yogur
1/2 taza de frijoles secos
Grasa: incluye nueces, semillas y pequeñas cantidades de tocino y mantequilla de maní
1 cucharadita de aceite de oliva extra virgen, mantequilla o margarina
5 gramos de grasa proveniente de frutos secos

“Mantener tu conciencia plena al alimentarte, siendo consciente de lo que comes, te abre la oportunidad de elegir aquello que es mejor para ti. Y que en lugar de reaccionar ante un estímulo tentador tienes la opción de hacer una pausa y escoger algo distinto que sea para tu real beneficio”. Dra. Altagracia Hernández

VALIDADO POR LA DRA. ALTAGRACIA HERNÁNDEZ / Nutrióloga Clínica

Alimentación Después De Los 50


Tips de Salud 0 thoughts on “Alimentación Después De Los 50”

En los 50, más que en alimentación centrémonos en nutrientes. Los 50 es una etapa perfilada por la menopausia, por esta razón es importante tener en cuenta una serie de alimentos que cubran las necesidades especiales que surgen en este período como son el calcio y la vitamina D, que es imprescindible para poder fijar el calcio a los huesos. Si tenemos una carencia de esta vitamina por cualquier motivo, aunque tomemos mucho calcio, estamos predispuestos a sufrir osteoporosis. La mejor fuente de vitamina D es el sol, una exposición 15 a 20 minutos al día cubre los requerimientos.
Por otro lado el calcio lo podemos encontrar en:
• Verduras: Espinacas, la col rizada, la cebolla y los berros, la acelga, los grelos, el cardo y el brócoli.
• Legumbres: Las judías blancas, los garbanzos cocidos, las lentejas y la soja.
• Frutos secos: Las nueces, las avellanas y los pistachos.
• Productos de origen animal: La yema de huevo y los lácteos. Pescados como las anchoas, sardinas, lenguado y salmón. Mariscos como las gambas, langostinos, el pulpo, los mejillones y las ostras.

En la edad perimenopáusica de la mujer se sufren muchos desarreglos hormonales que conllevan la aparición de menstruaciones muy irregulares que pueden desencadenar en anemias, por lo cual debemos cuidar la ingesta de hierro, combinado  con vitamina C.

Otro de los síntomas a nivel bioquímico de esta etapa es la elevación del colesterol malo (LDL). Con ayuda de una alimentación adecuada debemos evitar su incremento o intentaremos reducirlo en caso de que ya exista. Puedes reducir el colesterol tomando alimentos ricos en Omega 3. El estrés y la ansiedad también contribuyen a problemas importantes en esta edad. Los alimentos que ayudan a controlarlo son aquellos ricos en triptófano, precursor de la serotonina, hormona del bienestar. Los alimentos ricos en esta sustancia son huevos, lácteos, pescados, carnes, legumbres como la soja, frutos secos, frutas como el guineo, piña, aguacate.

Otro problema que suele surgir en esta etapa hormonal es el aumento de peso, específicamente el aumento de grasa depositada en la zona abdominal, unida al aumento del colesterol y la disminución de los estrógenos, lo que hace que la mujer a partir de los 50 presente más riesgo de padecer un infarto que cuando tiene 40 años. A partir de los 50 años debemos ser muy cuidadosos con la dieta que consumimos. Practicar ejercicio diariamente ayuda a prevenir la aparición de osteoporosis
y descalcificaciones óseas, así como a controlar el peso.

“Nunca es tarde para empezar a cuidarte”. Dra. Natividad de Jesús

VALIDADO POR LA DRA. NATIVIDAD RAMÍREZ / Nutrióloga Clínica

La Sal En Los Alimentos y El Corazón


Tips de Salud 0 thoughts on “La Sal En Los Alimentos y El Corazón”

La dieta occidental, debido a la cantidad de alimentos que cada vez más son El cuerpo de una madre es fantástico. El momento de dar a luz es uno de los mejores ejemplos de ello, ya que ha quedado preparada para alimentar a su bebé sin necesidad de que el niño reciba alimentos adicionales para su subsistencia. La leche materna es la primera comida natural para los lactantes, les aporta toda la energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida, y sigue cubriendo la mitad o más de las necesidades nutricionales del niño durante el segundo semestre de vida, y hasta un tercio durante el segundo año.

La sal está detrás de uno de cada tres casos de hipertensión, enfermedad que afecta a
1.130 millones de personas en el mundo. Además, se ha demostrado que la
hipertensión está impactando a personas en edades cada vez más tempranas. Recientes estudios indican que el consumo excesivo de sal afecta a un mecanismo de seguridad en el cerebro, que impide que la presión arterial se eleve. La sal en consumo excesivo produce la alteración del mecanismo, liberando una gran cantidad de una hormona antidiurética que causa el aumento de la presión arterial. Cada día las personas consumen menos frutas, verduras y fibras presentes en los cereales integrales, que son los elementos claves de una alimentación sana, las cuales contienen potasio, que contribuye a hacer bajar la tensión arterial.

“Se estima que cada año se podría evitar 2,5 millones de muertes si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado” (OMS).

El consumo excesivo de sal afecta directamente al corazón favoreciendo a las enfermedades cardiovasculares. La composición principal de la sal de mesa es cloruro de sodio, este es un mineral esencial necesario para mantener el volumen plasmático, el equilibrio ácido básico e hidroelectrolítico, la transmisión de los impulsos nerviosos y el funcionamiento normal de las células. El exceso del mismo tiene consecuencias nefastas para la salud, en particular la hipertensión arterial.

Toda la sal que se consume debe ser enriquecida con yodo, lo cual es esencial para un desarrollo sano del cerebro del feto y del niño pequeño, así como para optimizar las funciones mentales en general y un buen funcionamiento de la glándula tiroidea.

“Cuídate, nadie lo hará por ti”. Dra. Natividad de Jesús

VALIDADO POR LA DRA. NATIVIDAD RAMÍREZ / Nutrióloga Clínica

Primer Alimento De Vida, Leche Materna


Tips de Salud 0 thoughts on “Primer Alimento De Vida, Leche Materna”

La dieta occidental, debido a la cantidad de alimentos que cada vez más son El cuerpo de una madre es fantástico. El momento de dar a luz es uno de los mejores ejemplos de ello, ya que ha quedado preparada para alimentar a su bebé sin necesidad de que el niño reciba alimentos adicionales para su subsistencia. La leche materna es la primera comida natural para los lactantes, les aporta toda la energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida, y sigue cubriendo la mitad o más de las necesidades nutricionales del niño durante el segundo semestre de vida, y hasta un tercio durante el segundo año.

Amamantar a un bebé puede ser el equivalente a dotarle de un seguro de vida desde su nacimiento, con la primera toma llamada “Calostro” que funge como una “primera vacuna” rico en nutrientes y anticuerpos. Si todas las madres dieran pecho a sus hijos desde que nacen, anualmente se salvarían 820 mil infantes de 5 años en el planeta, (Organización Mundial de la Salud).

BENEFICIOS DE LA LECHE MATERNA PARA EL BEBÉ:
• Protección contra infecciones respiratorias, gástricas e intestinales.
• Evita las diarreas.
• Ayuda a su buen desarrollo neurológico.
• Protección y barrera contra las alergias.
• Menor probabilidad de ser obesos en su infancia.
• Excelente nutrición, ya que contiene todos los nutrientes que el bebé necesita.
• Facilidad en la digestión y asimilación de nutrientes.
• Alto contenido de sustancias inmunológicas (anticuerpos) y anti-infecciosas mejorando el sistema de defensa del bebé.
• Favorece el desarrollo dental y mandibular.
• Protección frente a la deshidratación, ya que alimentado con leche materna no tiene necesidad de agua.

TAMBIÉN TIENE GRANDES BENEFICIOS PARA LA MADRE:
• Reducción del útero a su tamaño normal de manera más rápida.
• Disminución de hemorragias o sangrado después del parto.
• Protección contra el cáncer de mama, como así también de ovarios.
• Ayuda a recuperar el peso anterior rápidamente.
• Mejora el vínculo madre-hijo. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los recién nacidos sean alimentados con leche materna de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

VALIDADO POR LA DRA. DIANELA RAMÍREZ / Nutrióloga Clínica, Maestría
Obesología y Dietética

¿Qué Son Los Superalimentos?


Tips de Salud 0 thoughts on “¿Qué Son Los Superalimentos?”

La dieta occidental, debido a la cantidad de alimentos que cada vez más son refinados e industrializados, ha ido eliminando nutrientes cruciales para estar en salud. Por eso, los llamados superalimentos se han convertido en un descubrimiento para poder integrar más nutrientes en nuestras comidas. Se denomina superalimentos a aquellos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional tiene una alta concentración de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y minerales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la clave en nuestra salud está en una dieta equilibrada y variada. Abandonar los hábitos alimenticios malsanos, como son los excesos, también es importante hacer ejercicio y descansar.

Hay una larga lista que enumera los superalimentos, algunos son muy conocidos como el aceite de oliva extra virgen, las legumbres, la quinoa, la cúrcuma, el aguacate, el cacao, la sábila, la chía, entre otros.

1. Maca: Raíz proveniente de Perú, a la que se le atribuyen propiedades energizantes, antidepresivas, anticancerígenas y afrodisíacas, entre otras. Rica en aminoácidos, minerales (calcio, potasio, fósforo, magnesio, hierro, manganeso o zinc) y vitaminas.
2. Kale: Planta de la familia Brassica Oleracea, la misma que la coliflor, la col, el repollo o el brócoli. Sus hojas verdes son muy carnosas y en cocina es muy versátil. Tiene un alto contenido en agua, fibra, minerales (hierro, calcio…) y vitaminas.
3. Espirulina: Es una cianobacteria muy nutritiva, con elevado contenido en proteína, minerales y vitaminas. Además, es rica en triptófano y contiene todos los aminoácidos esenciales. Al ser rica en clorofila es útil como detoxificadora de la sangre y su elevado valor nutricional la ha convertido en un superalimento reconocido por las Naciones Unidas para combatir la anemia y la malnutrición. Es eficaz contra los trastornos como:
obesidad, artritis, úlceras intestinales, la hipertensión o las infecciones, además de tener capacidad para prevenir la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y otros problemas crónicos.
6 SUPERALIMENTOS QUE DEBES CONOCER
4. Chlorella: Esta alga es el alimento que contiene mayor cantidad de clorofila, además de poseer elevadas cantidades de proteínas, vitaminas (A, B2 y B3) y minerales como hierro, magnesio y zinc. Es útil para reforzar el sistema inmunitario y mejorar los procesos digestivos.
5. Açai Berry: Fruta que procede de una palmera de Brasil, rica en antioxidantes. Sus bayas tienen un alto contenido en grasa (muy similar al del aceite de oliva o aguacate), así como en proteínas, vitamina A y minerales. Por su poder de crear saciedad, es ideal para deportistas, personas con altos niveles de estrés o que estén realizando dietas de adelgazamiento, contiene ácidos grasos esenciales, como Omega 3, 6 y 9.

6. Té Matcha: Una taza de té matcha equivale a 10 tazas de té verde. Contiene galato de epigalocatequina (EGCG), un antioxidante muy potente. Este tipo de té ayuda a acelerar el metabolismo, a quemar calorías, a relajarnos y a prevenir virus y bacterias.

“Hábitos alimenticios nutritivos benefician tu estilo de vida ¡nunca lo olvides!”. Dra. Heiddy Nicolás

VALIDADO POR LA DRA. HEIDDY NICOLÁS / Nutrióloga Clínica, Médico Estética

Menos Azúcar, Más Salud


Tips de Salud 0 thoughts on “Menos Azúcar, Más Salud”

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la región de las Américas, el azúcar añadido no es un nutriente esencial en la dieta diaria y hay evidencia sólida que muestra que en realidad puede ser perjudicial al contribuir al sobrepeso, la obesidad y la caries dental. La OMS recomienda que adultos y niños reduzcan su ingesta diaria de azúcares libres a menos del 10% de calorías totales. Las directrices señalan que una reducción aún mayor, al menos del 5% o aproximadamente seis cucharaditas por día en una dieta de 2.000 calorías, proporcionaría beneficios adicionales para la salud.

Estas directrices no se refieren a los azúcares de las frutas frescas y verduras o los azúcares presentes de forma natural en la leche, porque no hay evidencia sobre los efectos adversos de consumir estos azúcares.

Los azúcares libres se refieren a la glucosa y la fructosa y a la sacarosa o el azúcar de mesa, que se agregan a los alimentos y las bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, así como azúcares que están naturalmente presentes en miel, jarabes, jugos de fruta y concentrados de jugo de fruta.

Las pautas se basan en evidencia científica reciente, la cual señala que los adultos que consumen menos azúcares tienen un peso corporal menor y que el aumento de la cantidad de azúcares en la dieta está asociado con un aumento de peso. La investigación también indica que los niños con un mayor consumo de bebidas azucaradas tienen mayores probabilidades de tener exceso de peso o ser obesos, comparados con niños con un consumo bajo de bebidas endulzadas con azúcar.

ACOSTUMBRARSE A LOS SABORES NATURALES ES UNA BUENA FORMA DE REDUCIR EL AZÚCAR

• Podemos comprometernos a reducir poco a poco la cantidad de azúcar y endulzantes en nuestra alimentación diaria.
• Retíralos gradualmente del café, las infusiones como el té y los jugos.
• Sustituye los postres o las meriendas por frutas y el paladar se
adaptará a los sabores naturales de los alimentos. 
• Sabrás que lo has conseguido, cuando encuentres empalagoso algo que antes te parecía normal.

8 poderosas razones para eliminar el azúcar de tu mesa.

1. Desmineraliza: El exceso de azúcar acidifica la sangre y en respuesta el organismo extrae calcio de los huesos para mantener el pH correcto.
2. Roba vitaminas del grupo B: Para la correcta metabolización del azúcar son necesarias vitaminas del grupo B, por tanto, no solo no aporta micronutrientes sino que los consume.
3. Aumenta la glucosa: Tras ingerir azúcar se incrementan los niveles de glucosa en sangre. Luego se produce una bajada brusca que afecta el nivel de energía y el estado de ánimo. El azúcar provoca inestabilidad emocional.
4. Riesgo de obesidad y diabetes: El exceso del azúcar consumido se almacena en forma de grasa en nuestro organismo. También aumenta el riesgo de sufrir diabetes.
5. Altera la flora intestinal: Perjudica a las poblaciones de bacterias beneficiosas, lo que afecta al funcionamiento del metabolismo, del sistema inmunitario e incluso al comportamiento.
6. Baja la inmunidad: Los glóbulos blancos ven reducida su capacidad para luchar contra las bacterias y virus patógenos.
7. Favorece las caries: Una de las razones es que aumenta la acidez en la boca, lo que favorece el desarrollo de la placa bacteriana.
8. Desequilibra la dieta: Reduce el apetito por la fruta, las verduras y los cereales integrales. Estos alimentos son la principal fuente de energía del organismo, en forma de hidratos de carbono de calidad, en el marco de una dieta sana.

“Aunque puede llegar a ser muy buena para el paladar el azúcar en nuestro  cuerpo solo nos roba salud y años de vida”. Dra. Israelina Peña

VALIDADO POR LA DRA. ISRAELINA PEÑA / Nutrióloga Clínica

ARS Palic ofrecerá talleres gratuitos en su Semana de las Madres


Sala de Prensa 0 thoughts on “ARS Palic ofrecerá talleres gratuitos en su Semana de las Madres”

República Dominicana. Por motivo del Día de las Madres dominicanas, que se conmemorará el próximo domingo 30 de mayo, ARS Palic ha diseñado un cronograma de talleres gratuitos digitales y abiertos al público, en los que las madres podrán unirse desde sus hogares.

La iniciativa de la Semana de las Madres se realizará desde el lunes 25 hasta el viernes 29 de mayo con la instrucción de expertas en nutrición, cosmetología, yoga y artes culinarias. También contará con una clase especial de ejercicios prenatales para embarazadas.

“En ARS Palic nos identificamos con las cualidades de las madres, por su sentido de protección y atención a sus seres queridos”, indicó Natacha Quiterio, 2da Vicepresidenta de Mercadeo de la compañía. “Por ese motivo, quisimos reconocerlas en el marco de su día especial con una serie de actividades pensadas para su disfrute y relajación”, precisó.

Asimismo,  Doris Alburquerque, gerente de Prevención y Promoción, indicó que hoy en día la salud se ha convertido en un concepto transversal, por lo que han “querido promover actividades como esta donde el bienestar emocional es primordial”.  

Para formar parte de la Semana de las Madres, las interesadas deben enviar un correo electrónico a [email protected] e indicar los talleres en los que desean participar. Posteriormente recibirán los enlaces de acceso a las clases. Para ingresar, será necesario descargar gratuitamente la aplicación de reuniones virtuales Microsoft Teams. En las redes sociales de la empresa, @ARSPalic, se puede consultar el cronograma y aclarar inquietudes de las actividades.

Cronograma actividades Semana de las Madres

Lunes 25 de mayo, 6:00pm: “Como lucir una piel fantástica”, impartido por la cosmetóloga médica Dra. Israelina Peña (@DraIsraelina)

Martes 26 de mayo 6:00pm: “Madre plena, madre sana”, por la nutricionista Dra. Altagracia Hernández (@Rayodesalud).

Miércoles 27 de Abril, 11:00am: “Respiración y ejercicios para un embarazo consciente” , de la mano de la educadora prenatal Elizabeth Urdaneta (@soyholatribu).

Miércoles 27 de abril, 6:00pm: “Ejercicios de relajación y respiración”, con Elizabeth Urdaneta, quien también es yogaterapeuta (@soyholatribu).

Jueves 28 de mayo, 6:00pm: “Master Class de Maquillaje”, con la maquillista Susan Taveras (@StamRD).

Viernes 28 de mayo, 6:00pm: “Brunch para mamá”, con la chef María Isabel Samayoa (@Lamariss).

Sobre ARS Palic

ARS Palic es una compañía de aseguramiento en salud dedicada a proteger a los dominicanos, siendo ratificada como líder y referente en el mercado, enfocada en su principal objetivo: contribuir con el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de sus afiliados y la población en general.

Centro Financiero BHD León y Fundación MAPFRE entregan pruebas PCR


Sala de Prensa 0 thoughts on “Centro Financiero BHD León y Fundación MAPFRE entregan pruebas PCR”

Las instituciones entregaron al Ministerio de Salud 3,840 pruebas para diagnosticar COVID-19.

Santo Domingo. 27 de abril de 2020. El Centro Financiero BHD León y la Fundación MAPFRE entregaron al Ministerio de Salud Pública la primera partida de una donación total de 28,800 pruebas de confirmación diagnóstica PCR para la detección de COVID-19 en el país.

Esta primera entrega fue de 3,840 pruebas. El resto de la donación podría ser entregado en dos partidas de 12,480 pruebas cada una en las próximas semanas, dependiendo de la capacidad de despacho del laboratorio internacional donde fueron adquiridas.

Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD León, expresó que “nos complace entregar esta primera partida que servirá para fortalecer los esfuerzos que se realizan para detectar y contener el virus en el país. Agradecemos al ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, por su labor encomiable en esta circunstancia y por darnos la oportunidad de colaborar”.

“La integración del sector privado en la entrega de soluciones de salud ante el estado de emergencia nacional es una iniciativa que contribuye con la nivelación de oportunidades para todos”, agregó Zaida Gabas de Requena, representante de la Fundación MAPFRE en República Dominicana y directora general CEO de MAPFRE BHD Seguros.

Las pruebas serán destinadas para aplicación gratuita de la población. La donación está valorada en RD$ 50 millones, aportados en partes iguales por el Centro Financiero BHD León y la Fundación MAPFRE.

El anuncio de este aporte fue hecho por ambas instituciones a finales de marzo pasado tras la coordinación con las autoridades del Ministerio de Salud Pública. La donación es parte de los programas de acción social del Centro Financiero BHD León a nivel local y de la Fundación MAPFRE a nivel mundial.

La Dieta Keto y La Hipertensión


Tips de Salud 0 thoughts on “La Dieta Keto y La Hipertensión”

Con el afán de buscar la figura perfecta se ponen de moda las famosas dietas que prometen un bajón de peso importante en poco tiempo, en muchos casos se consigue, pero hay que estar conscientes de que existen riesgos que pueden alterar la salud por tiempo indefinido. Entre las más comunes hemos visto la dieta de la toronja, la del huevo, del ayuno, la vegana estricta y la famosa Atkins. La dieta Keto o la dieta cetogénica se trata de una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas naturales.

La idea de la dieta keto es bajar los niveles de carbohidratos para que el cuerpo entre en estado metabólico de cetosis. La principal fuente de energía en el cuerpo es la glucosa que se encuentra en los carbohidratos y al no consumirlos tu organismo comienza a utilizar la grasa que te proporciona la dieta y la de tu cuerpo, esto se traduce a una pérdida de peso rápida y estable. A esta dieta se le atribuye que ayuda a reducir enfermedades como la hipertensión arterial e hiperglucemia.

Con este régimen no se puede comer las grasas de cualquier alimento, deben obtenerse de fuentes naturales como las que se adquieren del aguacate, aceite de oliva o coco, no de alimentos procesados. En la dieta keto se pueden incluir verduras y se debe evitar el almidón. Se reducen la porciones de hidratos de carbono a un 5%, las proteínas se mantienen entre 15% a un 20%, y las grasas saludables aumentan hasta un 70%. No debe excederse el consumo de 25gr de carbohidratos por día.

Si eres hipertenso y quieres hacer la dieta, primero debes informarte bien de cuáles son los pros y los contras de este estilo de vida y comunicarte con tu doctor, ya que, si tomas medicamentos para la presión arterial con una dieta baja en carbohidratos, existe el riesgo que la presión disminuya drásticamente.

Muchos nutriólogos no están de acuerdo con llevar la dieta Keto, ya que la catalogan como peligrosa debido a que puede afectar los músculos.

Para que el cuerpo esté bien nutrido, primero se deben cubrir los requerimientos de energía y, si no es así, el organismo recurrirá a las proteínas, ya sean de la comida o las contenidas en los músculos.

Las dietas populares pueden dar como resultado una pérdida de peso efectiva, pero no se deben mantener por mucho tiempo, ya que la exclusión de cualquier grupo de alimentos puede ocasionar daños a la salud.

“La mejor dieta es aquella en la cual se logra un equilibrio entre la cantidad y calidad de los alimentos que consumimos, que además se adecue a los hábitos y gustos de cada persona; no es solo alcanzar una meta de peso ideal, es lograr mantener un estilo de vida saludable con el paso del tiempo”. Dra. Dianela Ramírez

VALIDADO POR LA DRA. DIANELA RAMÍREZ / Nutrióloga Clínica, Maestría Obesología y Dietética

ALAMI resalta integración pública-privada en el combate a la pandemia del COVID-19


Sala de Prensa 0 thoughts on “ALAMI resalta integración pública-privada en el combate a la pandemia del COVID-19”

SANTO DOMINGO.- La Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI) resaltó el papel de sus miembros con el despliegue de iniciativas y su integración a los esfuerzos de los gobiernos para de una manera conjunta enfrentar y dar respuesta a la crisis sanitaria que abate los países, provocada por el Covid-19.

La entidad continental informó que sus integrantes, a través de las aseguradoras privadas, están dando cobertura a todos los casos de coronavirus y colaboran estrechamente con las autoridades sanitarias de cada nación a la que pertenecen, convirtiéndose así en un gran aliado que refuerza las medidas para salir exitoso frente al mal.

El organismo manifestó que en 185 países la pandemia ya ha afectado a más de 2.9 millones de personas, influyendo en la muerte de más de 203 mil, por lo que desde el primer momento de la crisis el sector privado de la salud ha conformado una alianza que ha incrementado y fortalecido todas las medidas de los Ministerios de Salud y organismos oficiales para contener definitivamente los efectos del coronavirus.

En América Latina y el Caribe, hasta el 26 de Abril (hoy) ya se había reportado más de un millón de casos de la enfermedad y unas 53 mil defunciones, siendo Brasil el país más afectado, con más de 59 mil casos confirmados. Perú se ubica en segundo lugar, con más de 25 mil infectados. Chile, por su parte, ha registrado un total de 12.8 mil casos. Dentro de los países más afectados por el nuevo tipo de coronavirus en América Latina también se encuentran Ecuador, México, República Dominicana y Colombia.

Junto a Uruguay, Paraguay y Argentina, que también están afectados aunque en menor medida, todos esos países latinoamericanos conforman ALAMI, entidad en la que participan organizaciones privadas de salud que administran los servicios para más de  100  millones  de  afiliados  en  Latinoamérica.  Actualmente es encabezada por Andrés Mejía, quien también es Presidente del Consejo de Directores de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS).

La entidad privada, asimismo, reconoció y alabó las iniciativas y los protocolos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud y expresó que asumía sus recomendaciones para ayudar a los países a enfrentar el avance del COVID-19.

“ALAMI llama a los Gobiernos de los países miembros de esta organización a prestarle atención a la sugerencia de la OPS/OMS para manejar la situación con enfoque colectivo e integral”, dice. Reiteró que ya su membresía se ha sumado a los esfuerzos gubernamentales de sus respectivos países, a fin de contener el avance y enfrentar con éxito la amenaza del coronavirus.

Explicó que está dando seguimiento permanente a la situación creada por la propagación del Covid-19, e invitó a sus miembros a accionar a favor de la prevención, entendiendo  que,  tal  como  indica  la  OMS,  «estamos  todos juntos  en  esto,  y  solo podemos salvar vidas si actuamos juntos».