Sala de Prensa Archives | Página 3 de 16 | MAPFRE Salud ARS

Posts in Sala de Prensa

MAPFRE Salud ARS realiza conversatorio sobre el cuidado y prevención de la tuberculosis

13 abril, 2023 Sala de Prensa 0 thoughts on “MAPFRE Salud ARS realiza conversatorio sobre el cuidado y prevención de la tuberculosis

Santo Domingo. –  En ocasión del Día Mundial de la Tuberculosis, la administradora de riesgos de salud MAPFRE Salud ARS organizó un conversatorio dirigido a gestores de recursos humanos para orientar sobre la tuberculosis: sintomatología, tratamiento y protocolo a seguir frente a contagios, especialmente en espacios de trabajo.

La actividad estuvo moderada por el Dr. Jaime Herrera, Vicepresidente Técnico/Salud de la empresa y contó con la participación de los médicos supervisores del Programa Nacional de Tuberculosis (PNCT), Dra. Ruth Dinzey Álvarez y Dr. Julio Pérez María, quienes enfatizaron las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de esta afección.

Los especialistas indicaron que los principales factores de riesgo para el desarrollo de la tuberculosis son la diabetes, el embarazo y el VIH, así como el grupo etario de niños y mayores de 65 años. Los síntomas más comunes son tos, fiebre y pérdida de peso, pero ambos doctores afirmaron que esto puede variar entre las personas, presentando en su mayoría una tos persistente por más de dos semanas.

De su lado, el Dr. Pérez María aseguró que en los lugares cerrados aumentan las probabilidades de contagio, por lo que, al identificarse un caso en un lugar de trabajo, se debe descartar la tuberculosis en las personas que tienen contacto directo con el afectado, aunque no presenten síntomas. Precisó que el periodo de incubación puede ser de dos a 12 semanas y que un paciente en recuperación pudiera integrarse tan pronto como a las dos semanas luego de iniciado el tratamiento, sujeto a su evolución.

Asimismo, la Dra. Dinzey Álvarez, explicó que una prueba de sangre positiva no siempre significa que el paciente sea contagioso y que la radiografía de tórax es uno de los métodos diagnósticos más confiables frente a la tuberculosis. Por igual, recordó que estas pruebas y tratamientos son gratuitos a nivel de Estado y que no pueden ser adquiridos en farmacias.

El Dr. Herrera afirmó el compromiso de MAPFRE Salud ARS en propiciar las plataformas necesarias para educar sobre esta enfermedad. “Cuidar lo que más les importa a las personas también significa velar por la prevención y educación sobre las afecciones que más impactan en la calidad de vida de los dominicanos, para aportar a su longevidad y bienestar”, expresó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa que la tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo. De acuerdo con sus estadísticas, a nivel mundial diariamente cerca de 4,400 personas pierden la vida por esta enfermedad y cerca de 30, 000 personas se contagian.

¿Existe un mayor riesgo de sufrir accidentes tras las noches de luna llena?

13 abril, 2023 Sala de Prensa 0 thoughts on “¿Existe un mayor riesgo de sufrir accidentes tras las noches de luna llena?

El análisis de los datos de Verti Versicherung AG arroja resultados sorprendentes

Todo el mundo conoce los innumerables mitos, historias y estudios que se existen acerca de la luna: que tiene la fuerza suficiente como para afectar a los océanos, que puede hacer que el pelo crezca más sano y fuerte o incluso que convierte a los seres humanos en hombres lobo, según la literatura en la que se crea. Además, el 40 % de los alemanes dice sentir sensibilidad a la luna y sufrir insomnio cuando está llena. ¿Pero qué hay de cierto en el mito de la luna?

Un estudio de la segunda aseguradora directa de automóviles de Alemania, Verti Versicherung AG, arroja luz sobre el tema y analiza si la luna llena influye en la capacidad de conducción, con resultados sorprendentes.

Se han evaluado 850 000 archivos de datos de 2022

Aunque, por supuesto, no existe evidencia científica de que la luna llena influya en la capacidad para conducir un vehículo, Verti Versicherung AG ha analizado más de 850 000 archivos de datos de 2022. Según los resultados, el riesgo de sufrir accidentes el día después de que haya luna llena es estadísticamente mayor que en los días «normales». Se ha analizado la frecuencia de los siniestros en días «normales», en días de luna llena y en el día después de que haya luna llena.

Los resultados indican que, tras las noches de luna llena, las notificaciones de siniestros a la entidad de Teltow son un dos por ciento superiores que en los demás días.

¿Por qué la luna llena influye tanto en nuestras vidas?

En el pasado se han llevado a cabo diversos estudios sobre la luna llena, sobre todo, con respecto a su relación con el ritmo del sueño humano. Sin embargo, aún no se ha demostrado científicamente que la luna influya en él. Más bien, los expertos suponen que la luminosidad de la luna llena es la responsable de la falta de sueño. ¿Por qué razón? Para conciliar el sueño, el cuerpo necesita la hormona melatonina y esta se produce en la oscuridad. En las noches de luna llena brillante, la producción de melatonina y, por tanto, el sueño pueden verse alterados. ¿Es posible que la luna llena y sus efectos sobre el sueño influyan también en la tasa de accidentes?

El 20 de mayo de 2022 hubo un récord de accidentes

El día con mayor número de accidentes del año pasado fue el 20 de mayo de 2022. Ese día, los clientes de Verti notificaron unos 1000 siniestros, por lo que el volumen de siniestralidad fue unas diez veces superior al de los dos días con mayor número de accidentes, el 4 y el 25 de diciembre de 2022. Sin embargo, la culpa no fue de la luna menguante de aquel día, sino de la borrasca Emmelinde, que azotó Alemania en mayo con tormentas y fuertes lluvias.

MAPFRE APAGARÁ SUS EDIFICIOS DURANTE ‘LA HORA DEL PLANETA’ COMO MUESTRA DE SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

22 marzo, 2023 Sala de Prensa 0 thoughts on “MAPFRE APAGARÁ SUS EDIFICIOS DURANTE ‘LA HORA DEL PLANETA’ COMO MUESTRA DE SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
  • Lo hará este sábado, 25 de marzo, entre la 20.30 y las 21.30 horas.                                                       
  • En 2022, más de 50 edificios del Grupo apagaron las luces.                                          
  • Desde 2009, participa en ‘La Hora del Planeta’, que recuerda los principales problemas ambientales, como el calentamiento global.
  • En 2022, la aseguradora ha reducido su consumo energético un 12% respecto a 2019 y trabaja para lograr la neutralidad global en 2030.

MAPFRE vuelve a sumarse a la iniciativa La Hora del Planeta, impulsada por WWF, la mayor campaña de movilización contra el cambio climático, que este año tiene como lema ‘Dale una vuelta al Planeta’, con el que se brinda a la sociedad la oportunidad de mostrar su preocupación por la degradación ambiental del planeta y la necesidad de actuar.

La multinacional ha invitado a todos los países en los que está presente, cerca de 40, a apagar las luces de todos sus edificios este sábado, 25 de marzo durante 60 minutos, entre las 20.30 y las 21.30 horas. En 2022, más de 50 edificios de 12 países del Grupo, se unieron a la iniciativa.

En 2009, MAPFRE empezó a colaborar con WWF para mostrar su compromiso con la lucha contra el cambio climático, un reto que lleva a cabo a través de un ambicioso Plan de Huella Ambiental, cuyo objetivo final es reducir la huella de carbono de la compañía.

En 2022, redujo su consumo energético en 19.339.218 kWh, un 12% respecto a 2019, lo que ha sido posible, entre otras medidas, gracias a la implantación de modelos híbridos de trabajo, optimización de espacios de trabajo, inversión en eficiencia energética, ajuste de temperaturas de climatización e instalación de paneles solares fotovoltaicos. En España y otros países, además se utiliza energía 100% de origen renovable. Gracias a esta reducción de consumo energético, la aseguradora evitó el año pasado la emisión de 4.095 Tm de CO2eq a la atmósfera.

MAPFRE avanza en su compromiso con la eficiencia energética como elemento clave en su estrategia de descarbonización y para lograr la neutralidad en carbono a 2030 en todos los países donde está presente.

MAPFRE SE UNE AL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

21 marzo, 2023 Sala de Prensa 0 thoughts on “MAPFRE SE UNE AL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

EL PROYECTO ‘BOSQUE MAPFRE’ REFORESTA 5 HECTÁREAS DE ESPACIOS DAÑADOS Y COMPENSA 17.000 TONELADAS DE CO2e

  • El objetivo principal es recuperar ecosistemas, preservar la biodiversidad y neutralizar su huella de carbono.
  • Inaugura un ‘Bosque Virtual’ para promover el consumo consciente de papel, luz, agua y energía entre sus empleados.
  • En 2022, ha cumplido con su objetivo de ser una compañía neutra en carbono en España y Portugal.
  • Para 2030 se ha comprometido a alcanzar la neutralidad en todos los países donde opera.

MAPFRE ha plantado por segundo año consecutivo un total de 4.874 árboles en el municipio de Cerdedo-Cotobade, en Pontevedra, y otros 1.667, en el Parque Natural de Sintra-Cascais, en el norte de Portugal. También ha participado en un proyecto de ‘deforestación evitada’ en Perú que permite proteger una gran extensión intacta de bosque para evitar su deforestación.

Con los proyectos realizados en España y Portugal, la compañía ha contribuido a repoblar casi 5 hectáreas de zonas afectadas por incendios y a que esos más de 6.500 nuevos árboles absorban 4.000 toneladas de CO2e de la atmósfera. Con el que ha llevado a cabo en Perú, ha compensado un total de 13.294 toneladas de CO2e.

Todos ellos forman parte de ‘Bosque MAPFRE’, una iniciativa que engloba las actuaciones de reforestación de la compañía, dirigidas a preservar la biodiversidad y el capital natural, así como crear sumideros de carbono en zonas donde desarrolla su actividad y neutralizar parte de su huella.

Recuperar el bosque

El proyecto de reforestación realizado en Pontevedra (Galicia) se ha llevado a cabo, por segundo año consecutivo, en el monte de Borela, que históricamente fue devastado por los incendios de 2016, 2017 y 2020. MAPFRE ha colaborado con la empresa CO2 Revolution para la recuperación de la masa arbórea con vegetación autóctona, gracias a un sistema que combina la plantación masiva mediante medios tecnológicos, con métodos de plantación tradicional, y ha establecido cortafuegos naturales que minimizan el riesgo de incendios. El proyecto también ha impulsado medidas para promover el trabajo, la economía, el turismo y el desarrollo de la zona con el fin de reducir el despoblamiento rural.

En Portugal, también por segundo año consecutivo, MAPFRE ha trabajado junto a la asociación Plantar Uma Arvore con el objetivo de regenerar espacios protegidos a través de la plantación de 1.667 árboles de especies nativas, de diferentes variedades, lo que mejora la tasa de supervivencia, la biodiversidad y la resistencia al fuego de la masa forestal.

El proyecto de ‘deforestación evitada’ de Perú ha permitido proteger el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), así como promover un uso sostenible de la tierra por parte de las comunidades locales, ayudar a las familias a diversificar sus ingresos y a que desarrollen planes de calidad de vida, y fortalecer las relaciones con los organismos gubernamentales locales y nacionales.

Consumo responsable

La aseguradora ha inaugurado recientemente su ‘Bosque Virtual’, que forma parte del Plan Corporativo de Huella Ambiental 2021-2030 de la compañía y con el que los empleados conocen el uso diario que hacen de energía, tóner y papel y cómo están contribuyendo a reducirlo. El proyecto permite explicar a sus empleados que por cada tonelada de papel que no imprimen, se evita la tala de hasta 20 árboles, el consumo de 7.000 kwh y de 5.000 litros de agua.

Voluntariado en 15 países La reforestación también permite impulsar acciones de voluntariado corporativo y de sensibilización con la protección del medio ambiente. En 2022, empleados de 15 países como Argentina, Brasil, Costa Rica y México, participaron en actividades de plantación de árboles y limpieza de espacios naturales.

MAPFRE Salud ARS es galardonada en la Zona Este como Área Técnica y Área de Reclamaciones del año

14 marzo, 2023 Sala de Prensa 0 thoughts on “MAPFRE Salud ARS es galardonada en la Zona Este como Área Técnica y Área de Reclamaciones del año

Santo Domingo, RD. – En el marco de los Premios a la Excelencia de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE) filial Este, la administradora de riesgos de salud MAPFRE Salud ARS fue reconocida como Área Técnica y Área de Reclamaciones del año en la categoría de Salud Local, como una distinción al trabajo que realizan en esta zona turística del país a favor del aseguramiento en salud de las personas.  

Contar con la confianza de nuestros intermediarios y de nuestros afiliados nos impulsa a innovar, crecer y ser cada vez mejores, por lo que nos sentimos muy honrados de recibir estos galardones como un espaldarazo a todas las iniciativas internas que emprendemos para cumplir con nuestra promesa de calidad”, expresó el presidente ejecutivo de la empresa, Dr. Andrés Mejía.

El evento de premiación fue realizado en La Estancia Golf & Country Club de la provincia La Romana, donde la junta directiva de ADOCOSE filial Este, presidida por la especialista en seguros Claudia García, hizo entrega de los galardones a las compañías ganadoras.  

El pasado diciembre, MAPFRE Salud ARS también resultó ganador en las categorías de Área Técnica y Reclamaciones Del Año y Área Comercial del Año en los Premios a la Excelencia ADOCOSE 2022, organizados por la sede de la asociación en Santo Domingo.

Sobre MAPFRE Salud ARS

Es una administradora de riesgos de salud, con experiencia de más de 55 años en el mercado, que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los dominicanos. 

Sobre Grupo MAPFRE

Es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia en el mercado español, es la mayor aseguradora española en el mundo, la primera multinacional aseguradora en Latinoamérica y se encuentra en el sexto puesto entre las mayores de Europa en No Vida por volumen de primas.

LA PRESENCIA DE MUJERES EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SUPERA AMPLIAMENTE EL 40%

8 marzo, 2023 Sala de Prensa 0 thoughts on “LA PRESENCIA DE MUJERES EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SUPERA AMPLIAMENTE EL 40%

ELIMINARÁ LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN 2024

  • Cuenta con 17.300 empleadas, el 55,4% de la plantilla.                                                                                                                                         
  • El 42% de los puestos de responsabilidad están desempeñados por mujeres.                                                                                                                                                        
  • En 2022, el 54,7% de las nuevas incorporaciones a la plantilla fueron mujeres.                                                                                                                                                                   
  • Entre sus objetivos destaca eliminar la brecha salarial de género y aumentar al 35% el porcentaje de mujeres en puestos de dirección.                                                                                                                                  
  • Es la única aseguradora española en el Índice Bloomberg de Igualdad de Género 2023.

MAPFRE considera que la evolución en las empresas en general ha sido positiva en los últimos años, que se han dado muchos pasos, pero que es necesario seguir avanzando para cerrar las brechas de desigualdad existentes en la sociedad en general. Las mujeres representan la mitad de la población mundial y ningún país puede permitirse renunciar a ese talento. Hombres y mujeres juntos somos más y una sociedad más justa nos hace a todos mejores. 

Es uno de los mensajes con los que MAPFRE se suma hoy al Día Internacional de la Mujer y que ha difundido a través de la campaña #JuntosCerramos Brechas, con el que la compañía apoya la reducción de brecha de desigualdad.

En este marco, la multinacional se ha mostrado muy satisfecha con el hecho de que actualmente el 42% de sus puestos de responsabilidad estén desempeñados por mujeres. Asimismo, si la Junta General de Accionistas, que se celebra este viernes 10 de marzo, aprueba los dos nombramientos propuestos como nuevos consejeros, el número de mujeres en el Consejo de Administración se situará prácticamente en la paridad (47%), con un 7 mujeres y 8 hombres.

Más puestos de responsabilidad y dirección

Con más de 17.300 empleadas, que representan el 55,4% de la plantilla, la compañía cuenta desde 2010 con un Plan de Igualdad y con una Política de Diversidad e Igualdad de Oportunidades, aprobada en 2015, que le permiten avanzar y cumplir con sus compromisos en esta materia, como incrementar al 35% el porcentaje de mujeres en puestos de dirección. El año pasado, el 54,7% de las nuevas incorporaciones a la plantilla fueron mujeres.

Liderazgo femenino y profesiones STEM

El grupo asegurador realiza análisis retributivos, para en su caso, corregir las brechas salariales que se identifiquen entre miembros de un mismo grupo y actualmente están cerca de su objetivo (+/- 1%), con un 1,86% a nivel global. Este desequilibrio que se está cerrando, tiene su origen en el pasado sectorial de esta industria, altamente masculinizado.

MAPFRE lleva años desarrollando acciones concretas que le han convertido en un referente y le han permitido seguir impulsando el papel de la mujer en la empresa. Destacan las Redes de Liderazgo Femenino en España, México, Estados Unidos, Brasil, Perú y Turquía, que tienen el objetivo de contribuir a la igualdad efectiva de mujeres y hombres, con especial énfasis en incrementar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad. Fomentan, además, talleres y encuentros internos de mujeres para identificar puntos clave que favorezcan su promoción profesional, iniciativas para promover profesiones STEAM entre las niñas, e intensificar la corresponsabilidad, con medidas de flexibilización de horarios que facilitan la conciliación de la vida laboral y personal, entre otras.

Aseguradora comprometida con la igualdad Actualmente, MAPFRE se encuentra entre las compañías que más impulsan la igualdad en el mundo. La multinacional es la única aseguradora española en el ÍndiceBloomberg de Igualdad de Género 2023 (Gender Equality Index) y ocupa la posición 69 en el ranking global, formado por 485 compañías. Está comprometida, además, con los Principios de ONU Mujeres y con el Target Gender Equality,un movimiento mundial para acelerar el ODS 5 (Igualdad de Género).

MAPFRE SE UNE AL DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

2 marzo, 2023 Sala de Prensa 0 thoughts on “MAPFRE SE UNE AL DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

CONSUME UN 12% MENOS DE ENERGIA AL AÑO Y EVITA LA EMISIÓN DE 4.095 TM DE CO2e A LA ATMÓSFERA

  • Promueve el consumo eficiente de energía y el uso de renovables para alcanzar la neutralidad en 2030.
  • En 2023, el 40% del consumo eléctrico actual en la sede social, en Madrid, procederá de la instalación de autoconsumo fotovoltaico, el equivalente a 700 toneladas de CO2.
  • A lo largo del año pone en marcha iniciativas para ajustar la climatización en sus edificios en varios países.
  • Para 2030, se ha comprometido a que el 50% de la superficie de los grandes edificios en propiedad tengan certificación sostenible.

MAPFRE avanza en su compromiso con la eficiencia energética como elemento clave en su estrategia de descarbonización y para lograr la neutralidad en 2030 en todos los países donde está presente.

En 2022, redujo su consumo energético en 19.339.218 kWh, un 12% menos respecto a 2019, una cifra que supera el objetivo previsto de reducción del 3%, y que ha sido posible gracias a la implantación de modelos híbridos de trabajo, optimización de espacios de trabajos, inversión en eficiencia energética y renovación de flotas de automóviles a motores ECO y más eficientes. Gracias a esta rebaja en su consumo, la aseguradora evitó el año pasado la emisión de 4.095 Tm de CO2e a la atmósfera.

Actualmente, la compañía utiliza energía procedente de fuentes 100% renovables en España y otros países y ha instalado paneles fotovoltaicos de mayor potencia en la sede social, que permitirán generar 3,34 GWh eléctricos al año, lo que equivale a todo el consumo eléctrico del Grupo en México durante 2022. Con esta medida, se prevé que en este año, el 40% del consumo actual en la sede social, en Madrid, proceda de la instalación de autoconsumo fotovoltaico.

A lo largo del año, también lleva a cabo otras iniciativas que le permiten ajustar la climatización en sus edificios, algo que logra con campañas como ‘Warm Biz’ en España y Argentina, dirigida a ahorrar el consumo de energía en invierno, y ‘Cool Biz’ en España y otros cuatro países más, para consumo energético en verano. Ambas campañas tienen como objetivo ajustar un grado centígrado la temperatura de climatización, lo que se traduce en un ahorro aproximado del 7% en el consumo energético.

La aseguradora también apuesta por el diseño y construcción de edificios con criterios de sostenibilidad y se ha fijado el objetivo de que en 2030 el 50% de la superficie de los edificios principales de oficinas en propiedad dispongan de un certificado de edificación sostenible LEED, BREEAM o EnergyStar.

A finales de 2022, el 36% de la superficie de estos inmuebles ya disponían de alguna de estas certificaciones, que permiten conseguir reducciones del 30% al 70% del uso energético, del 30% al 50% del consumo de agua, y aproximadamente un 35% de las emisiones de CO2. Actualmente, la compañía dispone de un total de 44 edificios Sede con certificado ISO 14001 de Gestión Ambiental e ISO 50001 de Gestión Energética bajo un sistema integrado de gestión, que impulsa el uso eficiente de la energía, el agua y las materias primas.

MAPFRE Salud ARS realiza visita a pacientes oncológicos del INCART

15 febrero, 2023 Sala de Prensa 0 thoughts on “MAPFRE Salud ARS realiza visita a pacientes oncológicos del INCART”

La empresa montará una exposición de arte con pinturas realizadas por niños del instituto  

Santo Domingo, RD.-  La Administradora de  Riesgos de Salud (ARS), MAPFRE Salud ARS, organizó una mañana de diversión con pacientes pediátricos del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), quienes disfrutaron de juegos, un brindis saludable y una clase de pintura a cargo de la instructora Leticia Ceballos.

En la actividad, los niños pintaron cuadros inspirados en sus amigos y familiares, los que formarán parte de una exposición de arte abierta al público en la plaza comercial Galería 360, a realizarse en la última semana de febrero. Estos cuadros también podrán disfrutarse virtualmente en la página web www.mapfresaludars.com.do.

 En este encuentro especial por motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, colaboradores de la empresa dijeron presente trabajando en la logística y dando apoyo con la animación de los agasajados. “Ser generadores de bienestar y acompañar a las personas a que avancen con tranquilidad es parte esencial de nuestro propósito, especialmente cuando más lo necesitan, como a estos pacientes que nos demuestran su valentía, esperanza y fuerza, lo que sin dudas es muy inspirador”, expresó el presidente ejecutivo de MAPFRE Salud ARS, Dr. Andrés Mejía.

La empresa cuenta con un programa de acompañamiento para sus afiliados que padecen de cáncer para apoyarlos en la continuidad de sus tratamientos oncológicos, brindándoles una atención integral y personalizada para su tranquilidad durante este proceso de salud. En 2022, la cantidad de pacientes dentro de este programa incrementó en un 12% con una incidencia de 2.3% de cáncer infantil.

Sobre MAPFRE Salud ARS

Es una administradora de riesgos de salud, con experiencia de más de 55 años en el mercado, que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los dominicanos. 

Sobre Grupo MAPFRE Es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia en el mercado español, es la mayor aseguradora española en el mundo, la primera multinacional aseguradora en Latinoamérica y se encuentra en el sexto puesto entre las mayores de Europa en No Vida por volumen de primas

MAPFRE gana 301 millones de euros en Latinoamérica en 2022, un 93% más

10 febrero, 2023 Sala de Prensa 0 thoughts on “MAPFRE gana 301 millones de euros en Latinoamérica en 2022, un 93% más”
  • La mayor aseguradora de Latinoamérica obtiene primas en la región por 8.976 millones de euros, un 25% más
  • La región se consolida como la mayor del Grupo en volumen de negocio, y la segunda en beneficio por detrás de España

Las tres regiones que integran el negocio de MAPFRE en Latinoamérica han registrado una evolución muy positiva en 2022, tanto en el crecimiento de la actividad aseguradora como en la rentabilidad obtenida. Las primas de MAPFRE, la mayor compañía aseguradora de Latinoamérica, han crecido un 25% respecto al año anterior y se sitúan en 8.976 millones de euros, mientras que el beneficio crece un 93%, hasta 301 millones de euros.

Las tres regiones de Brasil, Latam Norte y Latam Sur conjuntamente aportan el 47% de los beneficios globales de MAPFRE (642 millones de euros) y el 37% de las primas en todo el mundo del Grupo (24.540 millones de euros).

Brasil

En Brasil, las primas ascendieron a 4.852 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 45,3%, impulsado por la favorable evolución del real brasileño, que en 2022 se ha apreciado un 18,1%. En moneda local, el crecimiento de las primas asciende al 23%. Por ramos, las primas de Seguros Generales se incrementaron un 58%, hasta los 2.722 millones de euros, seguido por el negocio de Vida, con 1.505 millones de euros (+30,3%), en tanto que Automóviles aportó 623 millones de euros (+35,1%).

El beneficio de esta área regional en 2022 ascendió a 144 millones de euros, un 93,5% más que en el ejercicio anterior. Esta mejora se sustenta en el negocio de Vida Riesgo, cuyo beneficio ha crecido considerablemente, al pasar de 2 millones a 54 millones, consecuencia de la positiva evolución de la siniestralidad derivada del Covid. Asimismo, el beneficio del negocio agrario muestra un comportamiento muy positivo, al crecer un 143% respecto a 2021 pese al impacto de la sequía en el norte y sur del país, cuyo coste neto ha sido de 85 millones de euros. 

Latam Norte

Las primas del área Regional Latam Norte en 2022 se situaron en 2.117 millones de euros (-3,2%), consecuencia de la ausencia en 2022 de la póliza bienal de México por importe de 477 millones de euros, que se emitió en 2021. Eliminando el efecto de esta póliza, el crecimiento del área regional Latam Norte se situaría en el 23,8%, impulsado, en parte, por la mejora de todas las monedas de la región.

El beneficio de esta área se situó en 46 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 71,4% respecto al año anterior, gracias, a la evolución positiva de los ramos de Vida Riesgo y Salud, cuya siniestralidad se ha reducido, consecuencia de una menor incidencia del Covid, y a la mejora de todas las monedas de la región.  

Todos los países de esta área regional cerraron el año con crecimiento de su volumen de negocio, a excepción de México, por la ausencia de la póliza bienal ya comentada. El volumen de primas de México fue superior a los 1.022 millones de euros (-22,4%), mientras que América Central aportó 647 millones de euros en primas, un 22,9% más, y República Dominicana incrementó sus primas un 30,5%, hasta los 448 millones de euros.

Latam Sur

En Latam Sur, el volumen de primas ascendió a 2.007 millones de euros en 2022, un 23% más que en el ejercicio anterior, con un beneficio superior a los 111 millones de euros, más del doble que en el ejercicio anterior.

Destaca el crecimiento del negocio en todos los países de la región, especialmente Perú, con un volumen de primas de 707 millones de euros (+36,7%) y un beneficio superior a los 51 millones de euros (mas del doble que el año anterior), con lo que sigue siendo el país de la región que más aporta al Grupo. Colombia, por su parte, incrementó sus primas un 11,6%, hasta los 407 millones de euros y quintuplicó su beneficio hasta los 47 millones de euros. Chile, con un incremento de primas del 17,4%, y Argentina, con un aumento del 15,4%, aportaron primas por valor de 398 y 212 millones de euros, respectivamente.

Por líneas de negocio, es destacable que todos los ramos presentan una evolución positiva, destacando Vida Riesgo, con un crecimiento del 33,3%, seguido por Salud y Accidentes, con un crecimiento del 26,4%, Autos (+24,2%), Seguros Generales (+20,4%) y Vida Ahorro (+18,3%).

Nueva estructura regional

Este mes de enero, MAPFRE ha aprobado una nueva estructura para la región. Por la relevancia del mercado para MAPFRE, Brasil continúa siendo un área regional, y México, por el creciente peso y potencial de desarrollo, se considera país estratégico y deja de pertenecer al área regional. Los otros 15 países de MAPFRE en Latinoamérica, que hasta ahora estaban organizados en dos estructuras, Latam Norte y Latam Sur, se integran en una única área denominada Latam Sur-Centro.

Resultados globales

El beneficio atribuido de MAPFRE en el año 2022 ascendió a 642 millones de euros, lo que representa un 16,1% menos que el ejercicio anterior. De nuevo, la alta diversificación del negocio ha permitido afrontar con un resultado sostenible los efectos más negativos del ejercicio: las altas tasas de inflación en la mayoría de los mercados; el incremento de la siniestralidad del negocio de Automóviles; y los siniestros catastróficos, especialmente el derivado de la sequía de la cuenca del río Paraná, cuyo impacto en las cuentas supera los 112 millones de euros. En el lado positivo, destacan, además  del excelente comportamiento de Latam, la magnífica evolución del resultado de MAPFRE RE, y el alto crecimiento tanto en Seguros Generales como en el ramo de Vida. La rentabilidad, ROE de 8,2%, es similar a la conseguida también en bases homogéneas en 2021 (ROE 8,3%).

Los ingresos del Grupo se incrementaron en 2022 un 8,3%, hasta los 29.510 millones de euros, en tanto que las primas crecieron un 10,8%, superando los 24.540 millones de euros. Este incremento de primas refleja una mejora generalizada del negocio asegurador en prácticamente todas las regiones, con incrementos significativos en Latinoamérica y Norteamérica, así como en los negocios reasegurador y de grandes riesgos y el favorable comportamiento de casi todas las monedas frente al euro.

El ratio combinado se incrementó 0,6 puntos porcentuales, hasta el 98%, afectado por el incremento de siniestralidad de Automóviles, consecuencia de las altas tasas de inflación y el incremento de la movilidad tras la eliminación de las restricciones por el Covid.

El ratio de Solvencia II a cierre de septiembre de 2022 se situó en el 216,8%, con un 84% de capital de máxima calidad (nivel 1). Este ratio refleja un enfoque prudente del balance y una gestión activa de inversiones, así como la gran solidez y resiliencia del balance de MAPFRE.

Dividendos

El Consejo de Administración de MAPFRE ha acordado proponer a la junta general de accionistas un dividendo complementario con cargo al ejercicio 2022 de 8,5 céntimos de euro brutos por acción.

De este modo, el dividendo total con cargo al ejercicio 2022 asciende a 14,5 céntimos de euro brutos por acción, lo que supone un payout del 69.5%. MAPFRE ha destinado a pagar a sus accionistas un total de 447 millones de euros en 2022. En el año natural 2022, la rentabilidad sobre la cotización media ha sido del 8,3%.

MAPFRE, LA ÚNICA ASEGURADORA ESPAÑOLA RECONOCIDA EN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 2023

8 febrero, 2023 Sala de Prensa 0 thoughts on “MAPFRE, LA ÚNICA ASEGURADORA ESPAÑOLA RECONOCIDA EN EL SUSTAINABILITY YEARBOOK 2023”
  • Obtiene una puntuación  de 81 sobre 100, superior a la media del sector asegurador (33/100) y logra la máxima valoración en su reporte ambiental y social e inclusión financiera.                                                                                               
  • 30 empresas españolas forman parte del este exigente ranking, compuesto por un total de 708 compañías de 61 sectores.
  • La publicación de S&P Global clasifica las entidades más comprometidas con la sociedad y el planeta.
  • MAPFRE continúa desarrollando su Plan de Sostenibilidad 2022-2024 para hacer frente a los retos sociales y medioambientales.

MAPFRE ha sido seleccionada un año más entre las empresas líderes en sostenibilidad en el mundo al incorporarse por cuarto año consecutivo al Sustainability Year Book 2023, una prestigiosa publicación anual que realiza S&P Global y que clasifica las compañías más comprometidas con la sociedad y el planeta.

Para poder estar incluido como miembro en el Yearbook, las empresas deben lograr una puntación que esté un 15% por encima de nivel de desempeño en sostenibilidad que el resto del sector, así como alcanzar unos resultados que estén al mismo nivel que el 30% de las empresas con mejor desempeño de su industria, tanto en el plano ambiental, como social y de gobernanza.

En su décimo novena edición, S&P, entidad especializada en la publicación de informes y análisis sobre investigación financiera, ha analizado 7.800 empresas de 61 sectores y se han seleccionado un total de 708 compañías. Entre las seleccionadas se encuentran un total de 30 españolas, siete más que en 2022, de las cuales MAPFRE es la única aseguradora, lo que pone de manifiesto el reconocimiento internacional al esfuerzo que ha realizado la multinacional en sus 90 años de historia.  

Superior a la media del sector

Destaca el hecho de que, en esta edición, MAPFRE ha obtenido 81 puntos sobre 100 en la Evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa de S&P (CSA, por sus siglas en inglés), publicada el 16 de diciembre de 2022, una puntación que refleja una mejora de 6 puntos en los últimos 4 años y que es superior a la media del sector asegurador (33/100). La aseguradora también ha logrado una puntuación de 100/100 (sobre 100) en los criterios de Estrategia Fiscal, Reporte Ambiental, Reporte Social, Inclusión financiera y Gestión de relación con el cliente, de un total de 22 criterios.

Otros reconocimientos

MAPFRE forma parte del FTSE4Good, el índice bursátil de sostenibilidad creado por la bolsa de Londres, con una nota superior a la media del sector asegurador en criterios ambientales, sociales y de gobernanza; así como de la Alianza de Seguros para las Emisiones Netas Cero (NZIA), y del Índice Bloomberg de Igualdad de Género 2023, donde es la única aseguradora española.

Negocio responsable MAPFRE continúa desarrollando su Plan de Sostenibilidad 2022-2024, un ambicioso plan que incluye más de 20 objetivos para hacer frente a los retos sociales y medioambientales, con compromisos exigentes, con servicios y productos ESG y con un gobierno corporativo que actúe de forma ética y transparente. Dicho plan permite a la aseguradora cumplir con #LaparteQueNosToca, el claim de sostenibilidad del Grupo, dirigido a las personas y basado en acciones, que representa los miles de gestos que suman al objetivo común de contribuir a un mundo más justo, próspero e inclusivo.